29 agosto 2007

La mentira




Reflexionando un poco sobre el tema del pensamiento y de la palabra hablada, un razonamiento que me parece simple y obvio es que el pensamiento es interno y secreto mientras que la palabra proferida se hace publica. Esta separación es clave en el tema de la mentira o la verdad. Escuché alguna vez que si todos fuéramos telepáticos no podría haber mentira.
En realidad algo se hace mentira cuando uno piensa una cosa y dice otra. No suele llamarse mentiroso a alguien que está equivocado por ejemplo. Si piensa algo, o cree algo erróneo y lo dice tal como lo piensa, no podríamos llamarlo mentiroso, tal vez sí ignorante o equivocado, o mal informado. Las ficciones, aunque falsas, tampoco son mentiras.
Ante este panorama queda evidente una intención: la del engaño.
Ahora, ese engaño, cuando uno piensa una cosa y dice otra es siempre con una motivación que no es revelada. Esa intención aparentemente es beneficiosa para el que profiere la mentira o bien para el que la escucha (mentiras piadosas).
La intencionalidad en el acto es siempre en busca de algún beneficio. O se busca poder, o saber o bienes materiales, etc. Gula, Orgullo, Pereza , Lujuria, Ira, Envidia, Codicia, todas fuentes de la mentira.
Algunas definiciones según wikipedia:
La gula es el deseo desordenado por el placer conectado con la comida o la bebida.
La soberbia u orgullo consiste en una estima exagerada de sí mismo, o amor propio indebido, que busca la atención y el honor. Vanidad es la excesiva confianza y creencia de la propia capacidad y atracción muy por encima de otras personas y cosas.
Se le llama lujuria a un deseo sexual desordenado e incontrolable.
Ira, es la pasión del alma que causa indignación y enojo, o bien, apetito o deseo de venganza, o como causa de violencia contra los demás, contra los familiares o contra uno mismo.
La envidia es un sentimiento experimentado por aquel que desea intensamente algo poseído por otro. La base de la envidia es el afán de poseer y no el deseo de privar de algo al otro, aunque si el objeto en cuestión es el único disponible la privación del otro es una consecuencia necesaria.
La codicia es el deseo de obtener más dinero, riqueza, bienes materiales o cualquier otra entidad del que uno necesita.
Pereza, es la reticencia o el olvido en realizar acciones, movimientos o trabajos.

Se miente por gula, por el placer del sabor es decir de los sentidos. Se miente por orgullo, para mantener una idea ficticia sobre nosotros mismos. Se miente por pereza para evitar el trabajo y el esfuerzo. Se miente por lujuria para exacerbar los placeres carnales. Se miente por Ira, para ocultar nuestra violencia interna. Se miente por Envidia a causa de la enfermedad de querer poseer. Se miente por Codicia siguiendo con la compulsión a la posesión.

Algunas frases para pensar

Las mentiras dicen más de una persona que las verdades. Las mentiras te dicen lo que las personas quieren ser, mejor que lo que son.
Anónimo

Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti.
Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán

El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera.
Alexander Pope

Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver.
Proverbio judío

Las mentiras más crueles son dichas en silencio.
Robert Louis Stevenson (1850-1894) Escritor británico.

Una mentira es como una bola de nieve; cuanto más rueda, más grande se vuelve.
Martin Lutero (1483-1546) Reformador alemán.

Un vaso medio vacío de vino es también uno medio lleno, pero una mentiras a medias, de ningún modo es una media verdad.
Jean Cocteau (1889-1963) Escritor, pintor, coreógrafo.

Hay que tener buena memoria después de haber mentido.
Pierre Corneille (1606-1684) Poeta y dramaturgo francés

Mentir o no mentir es una decisión personal al igual que muchas otras que necesitamos tomar en la vida para poder vivir en el mundo social. Y como todo lo que es ambiguo (especialmente el lenguaje), una mentira puede generar diferentes efectos buenos o malos, esperados o no. Es la ambigüedad que nos toca vivir como humanos: somos carne o somos espíritu? Si no aceptamos estas dualidades no nos es posible vivir en este mundo sin enfermedad, aunque ante tanta ambigüedad tal vez nuestro estado sea vivir en el padecimiento permanente.

Lic. Alejandro Giosa

No hay comentarios: